Contenido
Ingredientes para el ajo blanco malagueño
- 200 gramos. de almendra cruda
- 2 dientes de ajo pequeños
- 150 gramos. de miga de pan de hogaza duro
- 1 litro de agua fría
- 100 ml de leche de almendras (opcional)
- 100 ml. de aceite de oliva virgen plus
- 30 ml. de vinagre de Jerez
- Una migaja de sal (al gusto)
Cómo elaborar un ajo blanco malagueño. La receta del ajo blanco o bien ajo blanco es realmente simple y fácil de realizar. Aunque como en prácticamente todas las receta habituales, en todos y cada casa se prepara de una manera, al gusto de la familia.
Lo que intento en esta sopa fría malagueña es que tengáis una base. Es la más tradicional, la que vamos a encontrar en “El libro de la cocina de españa” de Néstor Luján y Juan Perucho con una receta del cocinero malagueño José Gómez González.
He preguntado a numerosos amigos malagueños y mismos me dijeron que no hay dos ajoblancos iguales. El ajoblanco se convirtió en un plato que se encuentra en las cocinas de los especiales chefs. El gazpacho blanco, como alguno lo llama, está popular. Con la llegada del calor, en el hogar hallaréis en el frigorífico, muchas recetas andaluzas.
Probad a cocinar un salmorejo cordobés o bien un gazpacho andaluz bien fresco, o bien una porra antequerana que me tiene enamorado. La cocina andaluza y extremeña esta muy que se encuentra en el weblog, y el ajo blanco no podía faltar. Esta sopa fría tiene un ingrediente primordial, las almendras.
Su origen es dudoso, mas diríase que ahora en tiempos de Al-Ándalus, esta sopa ahora se tomaba muy semejante a la que conocemos hoy. Una sopa fría humilde, mantecosa y es una iniciativa refrescante para iniciar una comida o bien cena de verano.
Compuesto por ocho elementos: pan, almendras, ajo, agua, aceite de oliva virgen plus, sal y vinagre. Aunque en el hogar, tras la visita del chef Julio Miralles, siempre va con un óptimo chorro de leche, si es de almendras, mejor.
Para acompañar, comentan que lo destacado son las uvas de moscatel, aunque lo he visto con guarnición de manzana, melón… Mejor al gusto de cada uno de ellos. Lo más esencial es utilizar un óptimo producto.
Las superiores almendras, marconas a ser viable, pan duro blanco de trigo, aceite de oliva virgen plus y vinagre aceptables. Ahora veis, proseguimos con muchas recetas refrescantes que nos llenen de vitaminas y nos refresquen la comida, quisiera que les animéis.
Preparación del ajoblanco malagueño
- Ponemos a remojo el pan si lo poseemos duro. Que repose en agua fría a fin de que la miga se ablande y sea dúctil, le quitamos la corteza y reservamos.
- Mientras que, ponemos un cazo con agua a hervir, en el momento en que esté ardiente agregamos las almendras con un colador.
- Las escaldamos, oséa, les tiramos por arriba dos o bien tres cucharones de agua hirviendo. Dejamos enfriar unos minutos y las pelamos.
- Según los entendidos para elaborar de manera clásico el ajoblanco, deberíamos usar un mortero o bien almirez, mas en el hogar usamos un vaso batidor con el que queda de gran lujo.
- Si deseáis evaluar ámbas formas, podéis machacar en un mortero los ajos y las almendras con algo de sal.
- Aseguran que un diente por persona, mas para mí queda bastante fuerte, de esta forma que si al ajo le suelo suprimir el centro a fin de que no repita, y en el hogar usamos la mitad, con 2 dientes de ajo, de más. L
- uego añadir el pan remojado y llevar a cabo una pasta a la que le vamos agregando el aceite a fin de que ligue. Se le añade entonces el vinagre y por último el agua bien fría.
- Además agregamos un chorrito de leche, si es de almendras mejor, capacidad el gusto de las almendras. Aunque para alguno que me lea, le parecerá un sacrilegio. Si no les agrada este pequeño consejo, emplead únicamente agua fría, que es lo que se hizo toda la vida.
Ajoblanco con batidora o bien vaso americano
- La otra alternativa, de todas formas eficiente a mi modo de ver, es poner en un vaso de batidora o bien vaso americano, la almendras bien peladas.
- Las batimos con los dos dientes de ajo y el agua fría que vamos a tener en el frigorífico, que ha de estar friísima.
- Agregamos la miga de pan, el aceite de oliva virgen plus y el vinagre de vino, batimos hasta el momento en que esté todo bien que viene dentro.
- Terminamos probando y si es requisito agregamos más agua fría o bien corregimos de sal. El espesor final lo dejo a vuestra elección, mas comprendo que no debe quedar excesivamente espeso, no es un salmorejo.
- Dejamos descansar el ajoblanco malagueño al menos tres o bien 4 horas en el frigorífico antes de servirlo.
- No solo a fin de que se enfríe bien, sino más bien porque los sabores cambian. Se aguza el gusto del vinagre y el del ajo, y se aniquila el del pan.
- Servimos en una sopera o bien en porciones particulares en vaso como en las fotografías, acompañado de uva moscatel.
Aunque el ajoblanco es un plato que se puede acompañar con elementos de lo más diverso. Podéis usar algo de jamón, un cubos de melón, inclusive unas tiras de mojama.
Aunque en la vega granadina lo acostumbran acompañar de patatas asadas. En tal caso se ejecuta más líquido para lograr tomarlo. Si no habéis probado el ajoblanco todavía y les pica la curiosidad, no dejéis de probarlo. Una receta de 10 puntos.
Animaros con las diferentes recetas de sopas frías que poseemos en el weblog. Podéis ver todas y cada una de las imágenes del punto por punto de la receta de ajoblanco malagueño.
Puedes ver otras recetas en nuestra sección de Sopas y cremas